Terror Universal
E mail Nombre

Seccion: Entrevistas (Lecturas: 15)
Fecha de publicación: Septiembre de 2007

El hombre que volvió de la muerte

Entrevista a Darío Billani, investigador de la historia de la televisión argentina, sobre el paradigmático ciclo fantástico protagonizado por Narciso Ibáñez Menta.

Darío Lavia



Registro de marcas

Bookmark and Share

1969: Las cifras del ráting, siempre discutidas, afirman muchas cosas, como por ejemplo que el ciclo EL HOMBRE QUE VOLVIÓ DE LA MUERTE es un éxito. Sin embargo, hay algo cierto y palpable. Los días jueves, según se quejan los cinematografistas de la época, las salas de cine están menos concurridas. La gente se queda en sus hogares para ver TV y horrorizarse con cada nuevo episodio de la serie protagonizada por Narciso Ibáñez Menta.


Narciso Ibáñez Menta como Elmer Van Hess

2007. La presentación de una remake de dicho ciclo, plantea ciertos interrogantes, uno de los cuales es ¿qué tan importancia pudo tener cómo para ser rehecho 38 años después? Para aclarar el panorama realizamos esta entrevista a Darío Billani, investigador de la historia de la televisión argentina y colaborador asiduo de Cinefania.com.

¿Quién tiene EL HOMBRE QUE VOLVIO DE LA MUERTE?

La pregunta del millón... Como suele ocurrir en estas cuestiones (recordemos también, películas perdidas) circulan en ámbitos de coleccionistas (por ende, por serios) una serie de mitos acerca del paradero de los tapes de EL HOMBRE... Quizás la más difundida sea aquella de que el material está en Miami en "uno de los depósitos de Romay". Personalmente pienso que tanto esta teoría como las demás son sólo mitos. En 1997, tuve la "misión" de rastrear la serie en canales del interior y también en el circuito internacional donde la serie fue vendida. Nada. Lo más probable es que esta miniserie haya corrido la suerte de tantos incunables de la tv argentina: se borró, se descuidó o se desechó. Gigantesca vigencia adquiere en estos casos las barbaridades cometidas por los interventores nombrados en los canales durante el Proceso, como así también la inoperancia e ignorancia de muchos funcionarios que no le dieron importancia a la memoria televisiva.

¿Cómo fue la génesis de este ciclo y que precedentes tuvo? A quién consideras como autor del ciclo, el autor del libro, el director o Narciso? ¿Hubo agregados a la trama?

 Bueno, según declaraciones del propio Narciso a diversos medios, la idea original de Romay fue producir un ciclo que, según sus propias palabras, pudiera "doblegar al El Fantasma de la Ópera" (en rating y en calidad. Hay quienes sostienen que no se lograron ninguna de las dos premisas, ya que aquello fue en verdad monumental sobre todo si se tiene en cuenta que como exteriores se utilizaron las cloacas de la ciudad de Buenos Aires y el Teatro Colón). Narciso ha dicho que Abel Santa Cruz armó el esqueleto básico de la historia. Plácido Donato ("División Homicidios", "Jaque al delito" y "Libertad Condicionada", entre otros títulos para tv) me ha dicho en una entrevista de 1996 que él fue el verdadero autor del ciclo. Narciso, en una entrevista que le efectué en 1997, declaró que de los 13 capítulos él mismo modificó y rescribió 9... A los fines de la estricta investigación, el autor ha sido Abel Santa Cruz. Particularmente estimo que, teniendo en cuenta la obra de Santa Cruz (absolutamente alejada del terror y la ciencia ficción), es perfectamente posible que Narciso haya modificado bastante, mientas que Donato quizá haya sido quien introdujo los elementos policiales de la serie. En aquellos tiempos vendía mucho el nombre de un autor de renombre (Santa Cruz era un verdadero "pulpo" escribiendo. Llegó a tener casi diez ciclos en el aire, en distintos canales). El director integral (según los créditos) fue Martín Clutet; pienso que Narciso debe haber gravitado notablemente en la puesta en escena. No hay registros de una historia similar anterior pero, evidentemente, hay muchos elementos del clásico "El conde de Montecristo"...


Eduardo Rudy (Mortensen) y Oscar Ferrigno (Larsen)

¿Cuánto tardó en convertirse en un suceso y como valuarías a términos actuales su éxito? ¿A qué lo atribuyes?

 Más allá del tremendo imán de tener a Narciso como protagonista, hay que asumir que la historia fue original, única e irrepetible. Insertar en una obra de terror y ciencia ficción elementos relacionados a descubrimientos científicos de la época (trasplantes) y ubicar la acción en un futuro no muy lejano (la historia de desarrolla en el año 2000) contribuyeron notablemente a la hora de capturar audiencia. El elenco reunido fue de lo mejor de las huestes del 9 (Eduardo Rudy, Fernanda Mistral, Francisco de Paula, etc.). Según los registros de 1969, el impacto fue inmediato. El ciclo ingresó enseguida y para siempre al folklore televisivo nacional. En este caso, creo firmemente que el éxito y suceso fueron directamente proporcionales a la calidad del producto.

¿Cuántos episodios fueron y cómo se segmentaron dichos episodios?

Fueron 13 capítulos semanales de hora y media de duración (unos 75 minutos aproximadamente de artística). Los capítulos llevaron subtítulos ("Las ratas", "Las ranas", "La silla eléctrica", etc.) a la manera de "unitarios con continuidad" esto es: una historia central que se desarrolla durante toda la trama, con situaciones que culminan en cada episodio; los cuales enriquecen y dan pie al mejor desenvolvimiento de la historia base.

¿Tenían títulos los episodios o eran inventados en las redacciones editoriales donde se realizaban las reseñas? ¿Qué tipo de verosimilitud guardan esas reseñas publicadas en revistas como TV Guia o Canal TV a la hora de reconstruir la sinopsis del ciclo?

Bueno... lamentablemente es quizás el único elemento que nos queda para reconstruir la historia. Particularmente efectué un raro ensamble: las sinopsis generadas por la oficina del canal 9, con los recuerdos de calificados televidentes que siguieron el ciclo con verdadero interés. Creo que, a la hora de la reconstrucción argumental, el resultado no ha sido malo a los fines de la investigación.

¿Se emitió el programa en el interior del país? ¿Cómo era la gira de los episodios? ¿Había un solo juego de tapes? ¿Regresaban al canal una vez emitidos?

El canal, al vender el programa al resto de los canales del interior, realizaba una copia de tapes para cada canal; los cuales, indefectiblemente, regresaban a la productora.


Oscar Ferrigno, Claudio García Satur (Avalon) y Eduardo Rudy

¿A qué atribuyes la pérdida del ciclo, luego de dos reemisiones durante los años '70? ¿Había consciencia, en la época, de la pérdida sistemática de archivos de ciclos de ficción? ¿Se sabía que en otros países (EEUU, España, Inglaterra) los canales guardaban archivos de sus programas?

Creo que nunca hubo conciencia de memoria en nuestra televisión. Se produce desde lo estrictamente comercial, no se piensa en el valor artístico de la obra. La televisión es un fenómeno comercial y así lo han entendido todos aquellos que manejaron los destinos de los canales salvo excepciones honrosas como Goar Mestre, en Canal 13. El programa se reemitió en dos oportunidades: canal 9, en 1972 (interrumpido abruptamente en el séptimo capítulo) y en 1976, en canal 2 de La Plata ya con Romay fuera de la Dirección General del canal.

¿Qué significado tuvo en la carrera de Narciso? Habiendo sido un éxito tan grande, ¿por qué no se realizó una adaptación a la pantalla grande?

No tengo información que haya habido siquiera intención de trasladar la serie al cine. Entiendo que hubiese resultado un verdadero "boom"... "El hombre que volvió de la muerte" fue el relanzamiento de Narciso como hombre grande de la televisión argentina y quizá la reafirmación de su encasillamiento dentro del género. Si bien en ese mismo 1969, el actor hizo cine y teatro; poco se recuerdan esos trabajos. Su reingreso al espectáculo argentino después de algunos años fue glorioso a través de este ciclo y logró imponerse como maestro único en el género. Más allá de este mítico programa, considero que Narciso Ibáñez Menta fue un actor excepcional y me permito comparar sus magistrales interpretaciones con otro grande de todos los tiempos: Sir Laurence Olivier. Son esos talentos que jamás envejecen, que hacen escuela todo el tiempo...


Narciso Ibáñez Menta, tras la máscara del Hombre que Volvió de la Muerte

¿Qué filmes posteriores sí tuvieron elementos del ciclo?

Tuve la oportunidad en la sección "Opiniones" de CINEFANÍA de poder contribuir con un comentario que tuve la suerte de departir con el propio Ibáñez Menta. Cuando vi por primera vez "El abominable Dr. Phibes", su argumento inmediatamente me remitió a "El hombre que volvió de la muerte", la historia es básicamente la misma. Lo mismo ocurrió con "Teatro de sangre" (casi una copia fiel de "Sátiro"). Curiosamente las dos películas fueron protagonizadas por Vincent Price. En el terreno de nuestra tv, hubo ciclos libremente inspirados en aquel éxito: "El barón de Brankovan" y, más recientemente, "Montecristo" este último alejado del terror y la fantasía, pero con reminiscencias notables.