|| Fisica & Matemática || Guía de Recursos sobre Física Teórica || VOLVER=^
 
==============================================================================================
Guía de Recursos sobre Física Teórica
==============================================================================================

* Introducción

Habría, en mi opinión, que preguntarse primeramente qué carajos es la física teórica. Seguramente la respuesta depende de la época en cuestión porque la física va cambiando a la par que cambia nuestro conocimiento del mundo externo y también a medida que nuevos medios de indagar en la naturaleza se ponen a nuestro alcance (computadoras, aceleradores, telescopios, etc.).
Tal vez ya se halle extinguida la época de una división más clara, entre teóricos y experimentales, en la que era teórico aquél que hacía cuentas y no metía las manos en un setup experimental ni se ocupaba de cómo había que medir. La computadora también se filtró en todas partes; quedan pocos (si es que los hay) teóricos de lápiz y papel. Es un anacronismo, máxime existiendo TeX para escribir las ecuaciones más bellas que un calígrafo pudo soñar-.

Creo que actualmente un físico teórico es quien se dedica a las interacciones fundamantales, a las llamadas teorías fundamentales que explican (o intentan hacerlo) las cuatro fuerzas que existen en el Universo y que son responsables en última instancia de todo aquello que observamos. Antes, hace unos cincuenta años, pienso que un teórico era más sencillamente un físico matemático, alguien que tenía como misión analizar y desarrollar modelos matemáticos del funcionamiento de la realidad, ya sea fundamental o efectiva. Deduzco esto solamente mirando los libros que eran de física teórica a mediados del siglo XX y los que son de física teórica en la actualidad.

Por otra parte está el tema de la especialización creciente en función de la apertura del abanico de la física hasta ángulos insospechados. Esto ya lo dije por alguna otra parte, y lo repito aquí, de que ya es imposible pensar en la universalidad, en un tipo que se dedique a la física teórica como un todo -al menos en lo que se conocía como física teórica en los '60- porque la especialización creciente ha generado tal vez una especie de Torre de Babel en la cual los especialistas de un campo no pueden entender (en profundidad) a los especialistas de otros. Esto no es bueno ni malo, es sólo una consecuencia natural de la finitud.

No obstante creo que se puede recuperar la universalidad pagando el precio de la profundidad y al menos conseguir una visión de conjunto, un panorama de la Big Picture que nos presenta de este Universo que habitamos la física. Eso intento y estas páginas son parte de ese intento.